Carrilanos



Carrilanos
El 1 de Julio de 1957, el dictador Francisco Franco inauguraba en la flamante estación de Puebla de Sanabria el tramo de ferrocarril Puebla de Sanabria-Ourense, uno de los tramos más duros y complicados de la línea Zamora-A Coruña tanto por las pendientes, rampas y curvas existentes, como por el número y longitud de los túneles.

Requirió un esfuerzo humano extraordinario en una época en la que los medios técnicos y mecánicos eran precarios.

Desde Puebla de Sanabria hasta el Túnel de La Canda existen 18 túneles, que suponen 13.100 metros del trayecto bajo tierra. Con 5.958 metros el Túnel de Padornelo es el más largo de la Red Ferroviaria Convencional Española. La duración de las obras solamente de este Túnel fue de unos 25 años, y fue necesario el trabajo de más de 4.000 personas. Dada la longitud de este Túnel se decidió acometer la Obra, además de hacerlo simultáneamente por las dos bocas de entrada, desde el centro, a través de un pozo de 240 metros de altura.

Mucha gente de los pueblos de la Comarca Sanabresa y de Galicia estaban empleados en la construcción de los túneles. Hasta tres generaciones de familias de la zona trabajaron en las Obras del Ferrocarril (1927-1958). Por ellos, se consideró necesario crear todo un poblado para albergar a la mayoría de personal empleado.

En este poblado, llamado "Campamento de Santa Bárbara" llegaron a vivir 1500 personas. "Nueva Puebla" como también era conocido, disponía de una infraestructura y servicios, de los que muchos pueblos carecían por aquel entonces: Electricidad, centro sanitario, guardia civil, etc.

Los trabajos de construcción de este trazado suponían en muchos casos la única opción para llevar dinero a casa, pero las condiciones y la seguridad del trabajo eran pésimas costando la vida de muchos trabajadores. La causa de muchas muertes fue el llamado “mal de la vía”, la silicosis, enfermedad causada por la continua exposición al polvo y partículas de las rocas producidos en la perforación.

Así, la construcción de este trazado supuso un desafío para la ingeniería y para la numerosa mano de obra frente a una orografía complicada en unos momentos históricos agitados. Los viejos railes que cruzan las entrañas de “as portelas” pronto quedarán casi obsoletos siendo sustituidos por otras vías, que también irrumpen en nuestra tierra, pero esta vez, de forma fugaz (AVE).

EN RECUERDO DE LOS CARRILANOS QUE PERECIERON EN ESTA OBRA FARAONICA Y DE LOS POCOS QUE AÚN VIVEN.


Recomendamos un magnífico documental sobre este tema: "Carrilanos, os túneles dum tempo":

Ver Video
Fuentes:
Rafael Cid. “Carrilanos, los túneles de un tiempo”. Memoria Corporativa de Zamora. 1949-
Revista Vía Libre (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); Paco Boluda, Carrileiros de Foula
Asociación ferroviaria Zamorana: A.F. Zamorana
Noticias de Sanabria
Noticias

15-09-2025: Déjate Llevar por Puebla de Sanabria. Visitas guiadas los días 21 y 27 de septiembre y 5 de octubre.. ver más

20-11-2024: El jueves 28 de noviembre, a las 18:30h en el salón de actos del Museo Etnográfico de Zamora... ver más

31-08-2024: Programa de las Fiestas de Las Victorias 2024 de Puebla de Sanabria... ver más

12-08-2024: 28º Mercado Medieval 2024 de Puebla de Sanabria. Programa de Actividades... ver más