Zamora, turismo lobuno

Sostiene Edmundo Gómez Risco: "Cuando las personas se forman una opinión, cuesta mucho trabajo que la cambien". La mala sombra del lobo también es negociable. Hasta ahora, el único lobo bueno era el lobo muerto. Más de 10.000 euros se llegan a pagar por el permiso para abatir un ejemplar. Pero, ¿y si la recompensa económica por cuidar de esta especie en peligro de extinción fuera aún mayor?
El turismo lobuno, que cambia la escopeta por el telescopio, lleva más de una década ya erosionando el atávico odio de pastores y ganaderos contra este animal en la sierra zamorana de La Culebra . "El cambio en los últimos 15 años ha sido brutal. Antes, no eras bien recibido en los bares de la zona si hablabas del lobo. Ahora todo queda dentro de un orden, no te pinchan las ruedas por ir a verlo. Incluso empieza a levantar cierto orgullo, ya se ven camisetas a favor del animal".
Como en las novelas de Julio Llamazares, las aldeas zamoranas se desconchan hacia el silencio. En las últimas cuatro décadas, la población de los pueblos serranos se ha reducido a la mitad o incluso a la tercera parte. Puebla de Sanabria, el municipio más poblado de la comarca, sí ha crecido, probablemente por el atractivo turístico del cercano lago, un paraje declarado parque natural en 1978. Para blindar su territorio ante la muerte a plazos del despoblamiento, este Ayuntamiento apostó en 1999 por una solución alternativa a la escopeta de postas: Tierra de Lobos.
Fuente: El País. El Viajero
Mas información: Tierra de Lobos
El turismo lobuno, que cambia la escopeta por el telescopio, lleva más de una década ya erosionando el atávico odio de pastores y ganaderos contra este animal en la sierra zamorana de La Culebra . "El cambio en los últimos 15 años ha sido brutal. Antes, no eras bien recibido en los bares de la zona si hablabas del lobo. Ahora todo queda dentro de un orden, no te pinchan las ruedas por ir a verlo. Incluso empieza a levantar cierto orgullo, ya se ven camisetas a favor del animal".
Como en las novelas de Julio Llamazares, las aldeas zamoranas se desconchan hacia el silencio. En las últimas cuatro décadas, la población de los pueblos serranos se ha reducido a la mitad o incluso a la tercera parte. Puebla de Sanabria, el municipio más poblado de la comarca, sí ha crecido, probablemente por el atractivo turístico del cercano lago, un paraje declarado parque natural en 1978. Para blindar su territorio ante la muerte a plazos del despoblamiento, este Ayuntamiento apostó en 1999 por una solución alternativa a la escopeta de postas: Tierra de Lobos.
Fuente: El País. El Viajero
Mas información: Tierra de Lobos


Noticias
15-09-2025: Déjate Llevar por Puebla de Sanabria. Visitas guiadas los días 21 y 27 de septiembre y 5 de octubre.. ver más
20-11-2024: El jueves 28 de noviembre, a las 18:30h en el salón de actos del Museo Etnográfico de Zamora... ver más
31-08-2024: Programa de las Fiestas de Las Victorias 2024 de Puebla de Sanabria... ver más
12-08-2024: 28º Mercado Medieval 2024 de Puebla de Sanabria. Programa de Actividades... ver más