Quintana
Dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria y Alrededores, entre un frondoso y heterogéneo bosque por el cual discurre gran cantidad de regueros, se encuentra la localidad de Quintana.
Se trata de un pueblo que ha sabido conservar
la arquitectura de épocas pasadas. En ésta zona existían canteras
de granito de gran calidad. Tanto es así, que se dice que la piedra
con la que se construyó el Castillo de Puebla de Sanabria y el monasterio
de San Martín de Castañeda procedía de éstos yacimientos. Como consecuencia
de ello es lógico pensar que las construcciones populares en Quintana
luzcan magnificas paredes de granito. En ocasiones, la austeridad de
las edificaciones de granito y pizarra es rota por coloridos corredores
y balcones de madera.
En la aldea se alzan dos importantes
edificios religiosos una ermita dedicada a San Julián y la Iglesia
parroquial de San Pelayo situada ésta última en un maravilloso enclave
bajo un frondoso castañal.
En Quintana es posible visitar una autentica
casa sanabresa conservada en su estado original "La Casa de la Calella".
Con sus 200 años de antigüedad nos acercará al modo de vida tradicional.
En las cercanías es posible visitar también un horno y un molino igualmente
restaurados.
Una vez explorados todo los recovecos
del pueblo podemos trasladarnos a los bosques aledaños y merodear por
ellos. Nos sorprenderá la belleza, exuberancia y longevidad de algunos
ejemplares de Castaño (Castanea Sativa) y roble (Quercus
pirenaica).
Quintana de Sanabria celebra sus fiestas
patronales en honor a San Pelayo el 28 de julio y en honor a San Gregorio
el 12 de marzo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto y Fotografías de: Sergio Cifuentes |
![]() |