Después de la temporada veraniega, antes de la vuelta al cole, queda en Sanabria un gran evento por disfrutar. Se trata, sin duda, de la más popular de las fiestas de todos los pueblos de la comarca:
Las Victorias.
El comienzo de la celebración de estas fiestas se remonta ha hace unos de 160 años. Siendo el día principal el 8 de Septiembre. Normalmente suelen durar entre 4 y 5 días, con todo tipo de actividades para los más pequeños, los mayores y los jovenes. Destacan:
* Los desfiles de Gigantes y Cabezudos: Sirven para
anunciar la festividad, desfilando el día 7 por las calles
de la Villa, como preludio del día grande y
acompañando, el día 8, a la Virgen en su solemne
procesión.
* Los fuegos artificiales en el río Tera. Y los Toros de Fuego que se "lidian" cada noche, durante la verbena en la plaza Mayor. También, todos los días, hay un Toro de Fuego infantil para que disfruten y se empapen en la tradición los más pequeños de la casa.
* Las verbenas en la plaza Mayor durante todos los días de la fiesta. Con orquestas, grupos y los famosos Toros de Fuego.
* Y otras muchas actividades que cada año varían según el programa.
... un poco de historia:
La imagen de Ntra. Sra. de Las Victorias fue adquirida en
1848 en París, porque la cofradía que se fundó
en la Puebla estaba asociada a la que con el
nombre de Nuestra Señora de las Victorias existe
en aquella ciudad. Al mismo tiempo de adquirir
Puebla esa imagen en París, la parroquia del
Buen Suceso madrileña pedía otra, y al
facturarlas sufrío confusión el escultor o su
encargado, remitiendo equivocadas las dos: Se fue
a Madrid la de Puebla y quedó en Puebla la
destinada a la parroquia del Buen Suceso. Es
verdad que en esta Iglesia existe otra imagen
igual, pero más pequeña que la de nuestra
Villa. Hubo, al parecer reclamación de los
madrileños, pero prendada Puebla de la belleza
de la efigie conocida, se negó a entragarla. La
talla es de madera preciosa.[
...mas información]