Síguenos:

De libro

De libro
Muchos son los escritores que eligen Sanabria como punto de partida para plasmar sus ideas, historias, tramas e inquietudes.

En 1930, Miguel de Unamuno, en una de sus  múltiples andaduras por España, visita Sanabria quedando maravillado por el misterio, la belleza y serenidad que desprende el lago. Tanto es así, que el autor desarrolla la trama de su obra mas autobiográfica: "San Manuel, Bueno, Martir" en el pueblo que según dice la leyenda descansa en el fondo del lago, Valverde de Lucerna.

Cuenta la historia de un cura, que en guerra perdida con su fe, trata de ocultárselo al resto del pueblo porque, según él, el objetivo del párroco siempre ha sido hacer felices a los demás y  para ello hay que animarlos a tener fe y esperanza. En el argumento de la obra hay una continua comparación entre el protagonista y el lago: "en el fondo del alma de nuestro don Manuel hay también sumergida, ahogada una villa y que alguna vez se oyen sus campanas".

Miguel de Unamuno en agradecimiento a este lugar deja para el recuerdo poemas como este:

Ay Valverde de Lucerna,
hez del lago de Sanabria,
no hay leyenda que dé cabria de sacarte a luz moderna.
Se queja en vano tu bronceen la noche de San Juan,
tus hornos dieron su pan la historia se está en su gonce.
Servir de pasto a las truchas es,
aun muerto, amargo trago;
se muere Riba de Lago orilla de nuestras luchas.


Mas recientemente se ha publicado un libro en recuerdo de de los trágicos momentos que hace 50 años vivieron las gentes de Ribadelago: "Sanabria en la Memoria. Tragedia en Ribadelago" obra del periodista Zamorano Agustín Remesal y documentado gráficamente por Guillermo López Krahe. Reúne testimonios e imágenes inéditos sobre el suceso.

Así, desde grandes escritores hasta autores más modestos, recogen en sus relatos lugares, sensaciones, vivencias, sucesos y leyendas que  tienen en común el nombre de Sanabria.

Desde aquí os animamos a "perder" un poco de vuestro tiempo y descubrir estas obras y muchas más dedicadas a esta comarca.