Entre las más de 1700 especies de flora que podemos encontrar en Sanabria, hay una gran cantidad de taxones considerados endémicos o raros, cuya presencia pasa desapercibida pero de gran valor florístico.
Una de las especies mas curiosas que podremos encontrar es Drosera rotundifolia L. (atrapamoscas). Se trata de una planta propia de turberas y manantiales, de pequeño tamaño, perenne, casi siempre solitaria, carnívora y de gran interés medicinal. Presenta hojas basales pecioladas en forma de roseta que contienen unas glándulas filamentosas pegajosas de color rojo. Las hojas de esta especie cumplen un papel fundamental en su ciclo vital, atraen a los insectos que quedan atrapados por los filamentos pegajosos y que posteriormente son digeridos debido a la acción de las secreciones enzimáticas de las glándulas.
El principal problema que presenta esta especie es la fragilidad y la destrucción del hábitat unido a los problemas relacionados con su recolección para uso medicinal, ya que su cultivo es complicado.
Otras de las especies que pasa desapercibida y que es de gran importancia por ser considerada un endemismo ibérico cuyos únicos habitas son: los Montes de León (La Cabrera, Montes Aquilianos) y puntos reducidos de la Cordillera Cantábrica es Ranunculus parnassiifolius subsp cabrerensis (sin nombre común conocido). Se trata de una especie que no supera los 12 cm de altura y que está ligada a grietas y suelos pedregosos silicios. Es perenne constituida por hojas grandes muy pilosas todas de ellas basales en forma de roseta. Su flor es blanca o rosada muy llamativa.
Es catalogada de interés especial por el Catálogo Nacional de especies amenazadas y de Atención preferente por el Catálogo de Castilla y León de Flora Amenazada.
Hay además, especies descubiertas en Sanabria. E. Valdés Bermejo descubre Genista Sanabrensis (Genista de Sanabria) endemismo de la Sierra Segundera. Se trata de un matorral almohadillado espinoso de las cumbres.
Así, existen infinidad de especies de gran importancia en conservación cuyo hábitat, casi exclusivo, coincide con el nuestro, Sanabria.