Camino de Santiago
Escrito el 23/01/2010. Autor: cifuentes

El descubrimiento de la supuesta tumba del Apóstol Santiago hace que esta ruta se convierta en uno de los itinerarios elegidos por las gentes del sur y el centro de la Península para acceder a Santiago de Compostela. La Ruta de la Plata une Sevilla con Oviedo pasando por Mérida, Badajoz, Salamanca, Zamora y Astorga entre otros. Muchos de los peregrinos recorrían toda la ruta hasta alcanzar el llamado camino Francés; otros en cambio, decidían dirigirse por el camino Portugués (Tras-os Montes) desde Zamora o desde esta misma, encaminarse por el llamado Camino Sanabrés o Mozárabe.
El camino Sanabrés nos conduce hasta Santiago de Compostela Pasando por Santa Marta de Tera, Tábara, Rionegro del Puente, Mombuey, Puebla de Sanabria, Verín y Orense entre otros. Supone un espectacular recorrido en el que podremos observar un cambio gradual en el paisaje, la arquitectura típica e incluso en las gentes. Los inmensos campos de cereales salpicados de pueblos de adobe y teja dan paso a las verdes montañas de Sanabria y Galicia con sus robustas aldeas de piedra y pizarra.
Sin duda, en la actualidad optar por la Ruta de la Plata, en cualquiera de sus variantes, para hacer el Camino de Santiago, es optar por un itinerario apasionante, amplio y variado; una inmersión en la historia de la Península repleta de monumentos civiles y religiosos, romanos y moriscos..., todo un cúmulo de sensaciones del acervo histórico-cultural español, complejo como resultado del mestizaje de sus culturas.