Los ayuntamientos serán dotados con 60.000 euros para la ejecución del proyecto. La propuesta de Puebla ha sido "Recuperación del Molino La Peña de la Cascada y de su entorno", y recuperación de las "Llagas para macerar lino", en el Centro Temático del Lobo Ibérico de Robledo.
El jurado ha fallado a favor de los cuatro finalistas de entre 52 municipios que se presentaron a concurso. El criterio de selección ha sido la capacidad de estos proyectos para compatibilizar el desarrollo sostenible del medio rural y la conservación del medio natural con la recuperación del patrimonio y los recursos naturales y culturales existentes. El Jurado del certamen ha estado integrado por el Grupo Tragsa, la Obra Social del Grupo Tragsa, representantes de la FEMP y del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Fuente: La Opinión de Zamora
El jurado ha fallado a favor de los cuatro finalistas de entre 52 municipios que se presentaron a concurso. El criterio de selección ha sido la capacidad de estos proyectos para compatibilizar el desarrollo sostenible del medio rural y la conservación del medio natural con la recuperación del patrimonio y los recursos naturales y culturales existentes. El Jurado del certamen ha estado integrado por el Grupo Tragsa, la Obra Social del Grupo Tragsa, representantes de la FEMP y del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 23/02/2010. Autor: sanabria29
Puebla recuperará la zona amurallada que circunda el recinto de la plaza del Mariquillo
La rehabilitación integral del casco histórico como punto de atracción turística es uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria. Y en ese contexto se encuadran los proyectos que se vienen ejecutando en torno al Castillo, el monumento más emblemático de la villa. A la reciente rehabilitación de la calle Costanilla y la plaza de Armas se suma ahora la recuperación de la zona amurallada en torno a la plaza del Mariquillo y la creación de unas ochenta plazas de aparcamiento en los accesos al camping que descongestionen la plaza del Arrabal y todo el conjunto histórico.
El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria recuperará y consolidará la zona amurallada que circunda el recinto de la Plaza del Mariquillo. La intervención forma parte del proyecto integral que se viene desarrollando en el casco histórico durante los últimos años y que comenzó con la rehabilitación del Castillo, el monumento más emblemático e identificativo de la villa sanabresa. La actuación programada por el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 120.000 euros que se financiará con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) y un plazo de ejecución de cuatro meses a partir del día siguiente de la firma del acta de comprobación del replanteo, según ha confirmado el alcalde de Puebla, José Fernández Blanco.
La intervención tiene especial relevancia toda vez que la Plaza del Mariquillo es uno de los puntos más importantes del recinto histórico, escenario por ejemplo de una parte del Mercado Medieval que se realiza en el mes de agosto en la villa de Puebla de Sanabria y que supone una atracción turística de primera categoría en la provincia.
Fuente: La Opinión de Zamora
El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria recuperará y consolidará la zona amurallada que circunda el recinto de la Plaza del Mariquillo. La intervención forma parte del proyecto integral que se viene desarrollando en el casco histórico durante los últimos años y que comenzó con la rehabilitación del Castillo, el monumento más emblemático e identificativo de la villa sanabresa. La actuación programada por el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 120.000 euros que se financiará con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) y un plazo de ejecución de cuatro meses a partir del día siguiente de la firma del acta de comprobación del replanteo, según ha confirmado el alcalde de Puebla, José Fernández Blanco.
La intervención tiene especial relevancia toda vez que la Plaza del Mariquillo es uno de los puntos más importantes del recinto histórico, escenario por ejemplo de una parte del Mercado Medieval que se realiza en el mes de agosto en la villa de Puebla de Sanabria y que supone una atracción turística de primera categoría en la provincia.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 01/02/2010. Autor: sanabria29
La Casa del Parque del Lago organiza un taller de recuperación de juegos antiguos
Las Casas del Parque Natural del Lago de Sanabria, Monte Gándara y San Martín de Castañeda, han organizado para este mes de octubre un taller de recuperación de juegos de antes, dirigido a personas mayores de la zona.
Tendrá lugar el día 17 entre las 16.00 y las 18.00 horas. Para los amantes de las rutas está previsto realizar la senda Rabanillo-Quintana-Limianos el día 4, Galende-Trefacio el día 11, y Cubelo-Pontón de Quizoya el día 18. Las salidas tendrán lugar a las 10.00 horas desde la Casa del Parque Monte Gándara.
También se ha organizado gimnasia de mantenimiento en diversos pueblos del Espacio Protegido. En San Martín de Castañeda, los martes y jueves a las 17.00 horas, en Castellanos los lunes y miércoles a las 19.00 horas y en El Puente los martes y jueves a las 19.00 horas.
«El lobo de Sanabria» es una actividad que puso en marcha hace un año por la Agrupación Montañera Zamorana consistente en recorridos que se hacen cada dos meses por los puntos más emblemáticos del Parque Natural del Lago de Sanabria, entre otros, el que conduce hasta la cima de Peña Trevinca.
Fuente: La Opinión de Zamora
Tendrá lugar el día 17 entre las 16.00 y las 18.00 horas. Para los amantes de las rutas está previsto realizar la senda Rabanillo-Quintana-Limianos el día 4, Galende-Trefacio el día 11, y Cubelo-Pontón de Quizoya el día 18. Las salidas tendrán lugar a las 10.00 horas desde la Casa del Parque Monte Gándara.
También se ha organizado gimnasia de mantenimiento en diversos pueblos del Espacio Protegido. En San Martín de Castañeda, los martes y jueves a las 17.00 horas, en Castellanos los lunes y miércoles a las 19.00 horas y en El Puente los martes y jueves a las 19.00 horas.
«El lobo de Sanabria» es una actividad que puso en marcha hace un año por la Agrupación Montañera Zamorana consistente en recorridos que se hacen cada dos meses por los puntos más emblemáticos del Parque Natural del Lago de Sanabria, entre otros, el que conduce hasta la cima de Peña Trevinca.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 30/09/2009. Autor: sanabria29
Un cartel realizado por el bombero fallecido Luis Ángel Puente anunciará Las Victorias

Luis Ángel Puente, bombero de profesión, falleció en octubre del año pasado en acto heroico y solidario tras prestar ayuda a unos piragüistas en el río Duero. El Consistorio elogia la figura de Puente Román y lo califica como «un hombre dispuesto siempre a ayudar a los demás, un autentico profesional».
La comisión destaca que «con una gran afición al dibujo, cristalizó nuestras Fiestas de Las Victorias con este cartel que presentó al concurso del año 2007 y que ahora hemos considerado que debía de ser el Cartel anunciador de Las Victorias del 2009. De esta forma, la Villa de Puebla de Sanabria quiere agradecer a Luis Ángel su conocimiento de las Victorias y su aportación pictórica».
El Ayuntamiento de Puebla muestro su agradecimiento «por su labor de servicio a los ciudadanos, su generosidad de entregar su vida en acto de servicio».
El día 6 de septiembre en el comienzo de las fiestas la villa demostrará su afecto y cariño a su familia.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 25/08/2009. Autor: sanabria29
La Casa del Parque Natural organiza vuelos en globo y rutas por las sendas del lobo
La Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en San Martín, ha organizado para este mes de julio actividades que incluyen desde exposiciones de artesanía hasta rutas por las sendas del lobo. Durante todo el mes podrán verse las cerámicas de Irene y las telas de Elia, mientras que para hoy se ha programado la actividad denominada 'Andarines. Ecosistemas acuáticos', que supone caminar por una ruta del camino tradicional de San Martín a Vigo de Sanabria. Los participantes saldrán a las diez de la mañana de la Casa del Parque, en San Martín de Castañeda.
El vuelo en globo por Sanabria y Carballeda está previsto para los días 11 y 12 de julio y está dirigido al público en general. Las reservas pueden realizar en el 902 886 004, donde también informarán sobre la actividad.
El programa de este mes de julio se completa una actividad denominada El Lobo en Sanabria, que incluye una ruta por la senda de los Monjes u el cañón del Cárdena. Se llevará a cabo los días 25 y 26 de julio un la información y las inscripciones pueden hacerse en la Agrupación Montañera Zamora, en el teléfono 615 01 49 97.
La Casa del Parque Natural del Lago de San Martín permanece abierta todos los días de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 y también es visitable. Además, en este centro se ofrece información no sólo sobre estas actividades, sino sobre otras que pueden realizar los visitantes por el entorno del Lago.
Fuente: El Norte de Castilla
El vuelo en globo por Sanabria y Carballeda está previsto para los días 11 y 12 de julio y está dirigido al público en general. Las reservas pueden realizar en el 902 886 004, donde también informarán sobre la actividad.
El programa de este mes de julio se completa una actividad denominada El Lobo en Sanabria, que incluye una ruta por la senda de los Monjes u el cañón del Cárdena. Se llevará a cabo los días 25 y 26 de julio un la información y las inscripciones pueden hacerse en la Agrupación Montañera Zamora, en el teléfono 615 01 49 97.
La Casa del Parque Natural del Lago de San Martín permanece abierta todos los días de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 y también es visitable. Además, en este centro se ofrece información no sólo sobre estas actividades, sino sobre otras que pueden realizar los visitantes por el entorno del Lago.
Fuente: El Norte de Castilla
Escrito el 08/07/2009. Autor: sanabria29
La línea del AVE Madrid-Galicia tendrá una parada en Sanabria
Alejo valoró muy positivamente la decisión del Gobierno de Zapatero de colocar una parada de viajeros en Sanabria, "por cuanto supone una inmejorable posibilidad de desarrollo para esta zona del oeste peninsular".
La decisión de construir esta parada es "firme", señaló el delegado, como lo demuestra que el BOE haya publicado ya la licitación de la redacción del proyecto constructivo por un importe de 500.000 euros y con doce meses de ejecución.
El proyecto contempla el diseño de la nueva estación, todas las infraestructuras básicas necesarias para su funcionamiento y la urbanización de la zona.
El delegado del Gobierno aseguró que esta decisión del Ministerio de Fomento tiene un "alto valor estratégico" por cuento persigue el objeto de vertebrar el oeste de la península, y no sólo la comarca zamorana de Sanabria, sino el norte de Portugal y el sur de León.
Cuando el AVE paré en Sanabria, explicó el delegado del Gobierno, un madrileño podrá viajar desde la capital del país hasta Puebla de Sanabria en menos de una hora y media. Un espacio de tiempo tan reducido que abre unas nuevas posibilidades turísticas para la zona que deben, dijo el delegado, ser aprovechadas por empresarios e instituciones.
La construcción de la estación no interferirá en la marcha de las obras de la línea férrea.
El alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, aseguró que la decisión del Gobierno de construir una estación de viajeros en Sanabria es la "noticia de la década" para la comarca. Significa, dijo, "alcanzarla utopía" y cumplir con los deseos de muchas gente que en los últimos años ha logrado para lograr una parada del AVE.
Fuente: EUROPA PRESS. La Opinión de Zamora
La decisión de construir esta parada es "firme", señaló el delegado, como lo demuestra que el BOE haya publicado ya la licitación de la redacción del proyecto constructivo por un importe de 500.000 euros y con doce meses de ejecución.
El proyecto contempla el diseño de la nueva estación, todas las infraestructuras básicas necesarias para su funcionamiento y la urbanización de la zona.
El delegado del Gobierno aseguró que esta decisión del Ministerio de Fomento tiene un "alto valor estratégico" por cuento persigue el objeto de vertebrar el oeste de la península, y no sólo la comarca zamorana de Sanabria, sino el norte de Portugal y el sur de León.
Cuando el AVE paré en Sanabria, explicó el delegado del Gobierno, un madrileño podrá viajar desde la capital del país hasta Puebla de Sanabria en menos de una hora y media. Un espacio de tiempo tan reducido que abre unas nuevas posibilidades turísticas para la zona que deben, dijo el delegado, ser aprovechadas por empresarios e instituciones.
La construcción de la estación no interferirá en la marcha de las obras de la línea férrea.
El alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, aseguró que la decisión del Gobierno de construir una estación de viajeros en Sanabria es la "noticia de la década" para la comarca. Significa, dijo, "alcanzarla utopía" y cumplir con los deseos de muchas gente que en los últimos años ha logrado para lograr una parada del AVE.
Fuente: EUROPA PRESS. La Opinión de Zamora
Escrito el 08/07/2009. Autor: sanabria29
Puxeu propone Sanabria como zona prioritaria para imponer la Ley Desarrollo Rural
El secretario de Estado de Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, ha propuesto esta mañana la comarca de Sanabria como una zona de actuación preferente para implantar programas derivados de la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible Rural.
A pesar de que será la Junta de Castilla y León quien decida en qué zonas se implantarán este tipo de programas, Puxeu ha afirmado que le gustaría que en Sanabria se implantara un programa "potente de unos dos millones de euros", que estarían financiados por distintas administraciones.
El secretario de Estado ha reiterado que Sanabria es una zona "definida y donde vamos a intentar priorizar con actuaciones", al mismo tiempo que ha reconocido la existencia de un presupuesto para comenzar a poner en marcha esta ley en distintas zonas, que en el 2009 se incrementará en el 17%.
Fuente: El Norte de Castilla
A pesar de que será la Junta de Castilla y León quien decida en qué zonas se implantarán este tipo de programas, Puxeu ha afirmado que le gustaría que en Sanabria se implantara un programa "potente de unos dos millones de euros", que estarían financiados por distintas administraciones.
El secretario de Estado ha reiterado que Sanabria es una zona "definida y donde vamos a intentar priorizar con actuaciones", al mismo tiempo que ha reconocido la existencia de un presupuesto para comenzar a poner en marcha esta ley en distintas zonas, que en el 2009 se incrementará en el 17%.
Fuente: El Norte de Castilla
Escrito el 16/10/2008. Autor: sanabria29
La web TurismoSanabria.es considerada como una de las mejores webs alojadas en 1&1
La web TurismoSanabria.es ha sido seleccionada, entre todas las páginas alojadas en 1&1, como uno de los mejores sitios Web creados por sus propios Clientes.
Visitar
Visitar
Escrito el 27/09/2008. Autor: sanabria29