El objetivo de esta iniciativa, como ha reivindicado la coalición IU de la diputación de Zamora, es lograr que al menos durante los meses de verano Renfe ponga en marcha un tren playero que comunique directamente la capital vallisoletana con las playas del lago sanabrés.
El convoy podría partir de Valladolid a las 7:20 horas y llegar a Puebla de Sanabria alrededor de 10:00 horas, "con tiempo suficiente para disfrutar de una jornada de campo y playa sin la necesidad de llevar el coche", aseguran en la coalición. El tren de regreso a Valladolid tendría su salida a las 20:00 horas para llegar a su destino dos horas y media después.
Por el camino, el tren playero podría parar para recoger más viajeros en lugares como Medina del Campo, Nava del Rey, Toro, Zamora, Carbajales de Alba, Ferreruela de Tábara, Cabañas de Aliste y Linarejos.
La puesta en marcha de este servicio, que tendría que contar con el apoyo de la Junta
de Castilla y León, sería, además, un revulsivo para el turismo de la provincia de Zamora.
Fuente: El Mundo
Escrito el 01/07/2011. Autor: sanabria29
Iniciativa de la comisión de fiestas de las Victorias
El objetivo es doble. Por una parte "celebrar de una manera diferente" que han llegado a los 50 "con alegría, con ganas y con muchas ideas" y por otra, entrar en el libro Guinness de los Records.
Esta última pretensión no deja de ser simbólica porque, al menos que se conozca, nunca nadie lo ha intentado, así que cualquier número de participantes puede suponer un récord.
Han ideado una curiosa estrategia para animar a los cincuentones. De manera oficial, han enviado una invitación por correo ordinario a Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, nacido también en 1961.
También el actor Juan Echanove ha recibido una invitación similar y la esposa del presidente del Gobierno de España, Sonsoles Espinosa.
Los actos se iniciarán el día 2 con una visita al Lago de Sanabria. El acto formal para entrar en el libro de los Records se celebrará en el castillo de Puebla.
Fuente: El Mundo
Escrito el 28/06/2011. Autor: sanabria29
Algunas de las propuestas de los ayuntamientos para la próxima legislatura
Puebla de Sanabria. En cuanto a infraestructuras, asegurarse de que concluya con éxito la estación de Tren de Alta Velocidad. Comunicaciones por vía rápida desde Sanabria a Zamora y promover la conexión por autovía de Braganza a León pasando por Sanabria.
Además, a todo el proyecto de reconstrucción del Conjunto Histórico de Puebla, se sumará a partir de estos próximos cuatro años el proyecto de Área de Rehabilitación Integral, para los anejos de Ungilde, Robledo y Castellanos. También, finalizar los grandes proyectos del Centro Temático del Lobo de Robledo y El Centro Micológico de Ungilde, al que se sumará el Aula de la Naturaleza de Ungilde. Propulsar la creación de una planta de biomasa, la recuperación del Fuerte de San Carlos, un centro cultural para relanzar el turismo de congresos y declarar a Puebla como "Villa del Libro".
Pedralda de la Pradería, el Partido Popular hace su entrada en el consistorio. Entre su porpuesta más destacada está de la promover una autovía desde Pedralba a Portugal, pero por el momento afrontar los primeros días con las peticiones de los ciudadanos.
Lubián, construcción de una residencia de ancianos para la Alta Sanabria.
Hermisende, que las mancomunidades y las agrupaciones de municipios absorban más competencias de las que tienen ahora. Apoyará la residencia de ancianos en el seno de la mancomunidad Alta Sanabria.
Los ayuntamientos con menos recursos tienen claro que "la crisis va a limitar mucho" su actuación porque se trasferirán menos ingresos y subvenciones desde otras administraciones. Entre los proyectos más importantes de cara a estos cuatro años es poner en marcha el proyecto Self
Prevención, de reintroducción de explotaciones de ganado caprino en la zona trasfronteriza.
Porto, poner en marcha el comedor social en el pueblo. Y el arreglo inmediato de la carretera.
En Manzanal de Arriba, impulsará la creación de un área recreativa del embalse de Valparaíso.
Galende y Cobreros no se constituirán hasta el 2 de julio, tras la resolución del procedimiento Contencioso Electoral.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 15/06/2011. Autor: sanabria29
Un grupo de naturalistas asegura que el urogallo, el lince y el oso campean en los montes zamoranos
Este grupo de expertos califican estos hallazgos "como un arma de doble filo para la Administración por cuanto que no tiene la obligación de saber dónde están las especies y, al no tener constancia documental, se traduce en que aprueban proyectos de repoblación forestal" que pueden romper o quebrantar el asentamiento de la fauna.
Respecto a las observaciones sobre el lince manifiestan que "tenemos datos más que suficientes para determinar que anda por la zona". Apunta que la situación de este felino "es extremadamente precaria" y campea en un territorio de unas mil hectáreas de la zona la Cabrera. Habla de un avistamiento y de la presencia de restos, excrementos y huellas que certifican que el sigiloso felino vivaquea en esta parte zamorana.
Destacan que los montes y parajes carballeses "son de lo mejor para la fauna mayor", y aluden a los numerosos avistamientos durante la pasada acampada de especies como el lobo, y también jabalíes, corzos y ciervos.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 02/06/2011. Autor: sanabria29
El Helios Cousteau se inaugura, oficialmente, hoy
Las cifras que describen las características del barco son impresionantes: un millón de euros de coste, capacidad para cien personas, seis metros de manga y 19 de eslora, 20 paneles solares y cuatro molinos eólicos.
La novedad que introduce este barco, respecto al que la misma empresa tiene para navegar por los Arribes del Duero, es la visión subacuática.
Escrito el 13/04/2011. Autor: sanabria29
La zona del Lago ofrecerá acceso gratuito a Internet
Entrará en servicio en la segunda quincena del próximo mes de abril. La red ya está funcionando para el propio barco y su entorno. La idea es que se desarrolle este sistema con esta misma tecnología, en un proyecto que se extienda a los pueblos de alrededor.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 08/04/2011. Autor: sanabria29
Don Quixote de Sanabria
Nació en 1549 y no en 1547
Aunque Cervantes nunca fue claro al hablar de su pueblo natal, a lo sumo sugirió falsamente que procedía de Madrid, sí lo fue en cuanto a su edad. Así, en el prólogo de las Novelas ejemplares, escrito después del 14 de julio de 1613, afirma que tiene 64 años. Ya lo había asegurado mucho antes, tres veces en 1580, la primera ante un notario y sus redentores fray Juan Gil y fray Antonio de la Bella cuando fue rescatado de Argel; la segunda en Madrid, al declarar en favor de su compañero Rodrigo ante el escribano Rodrigo de Vera. La tercera en una declaración para evitar condena. Las tres veces asegura tener 31 años. Otros testimonios ajenos así lo confirman.
Estudión en el Colegio en Monterrey
Una aportación de Brandariz, en su tercer libro, es un documento inédito, la "Egloga de Virgine Paradei", que apunta a que Cervantes no estudió en los colegios de los jesuitas en Sevilla o en Córdoba, sino en el más nuevo Estudio o Colegio de Monterrey, junto a Verín, en Orense, al que volvería mucho después. Se trata de una composición teatral para uso escolar que se representó el 8 de diciembre de 1581. Brandariz identifica la caligrafía de Cervantes en siete páginas, una tercera parte del texto, aunque no concluye si en calidad de copista o redactor.
En Lisboa había estado a mediados de agosto, donde informó de la misión que se le había encomendado en Orán; hasta diciembre pasó por tierras sanabresas (para el investigador su entorno natal) y el 8 estaba, como el joven conde de Monterrey (que había luchado en la campaña de Portugal) en esta representación. El posible alter ego de Cervantes se llama "Sanabrio". Los nombres de los otros personajes responden a la procedencia del alumnado: "Castellanus", "Lusitanus", "Viano (de Viana)", "Ormino (del Miño)" o "Sileno (del Sil)".
Esta composición transparenta una gran familiaridad con las costumbres, usos y habla de Sanabria, cuyo castellano está marcado por el gallego y el portugués, así como por las variantes lingüísticas leonesas y asturianas, como así ocurre en toda la obra cervantina.
Cervantes, el "lugar"
De las Montañas de León en Sanabria proceden, según Brandariz, otros alter ego del autor, por ejemplo, el Damon de la Galatea y el Cautivo del Quijote. Las vinculaciones del novelista con estas tierras ya fueron destacadas por diversos autores: Menéndez Pidal, Dámaso Alonso, Astrana Marín o Rodríguez Marín han señalado las influencias galaico-portuguesas en la obra cervantina. Sin embargo, es el propio Cervantes quien da más pistas geográficas.
Fuente: ABC
Escrito el 10/02/2011. Autor: sanabria29
El barco ecológico del Lago de Sanabria
David Salvador, director de la empresa Europarques, que se encargará de explotar el barco, destaca que se trata de una embarcación "totalmente inocua, con impacto cero", sobre el parque natural del Lago de Sanabria, que ni siquiera tendrá repercusión desde el punto de vista acústico.
Las cifras que describen las características del barco son impresionantes: un millón de euros de coste, capacidad para cien personas, seis metros de manga y 19 de eslora, 20 paneles solares y cuatro molinos eólicos.
La novedad que introduce este barco, respecto al que la misma empresa tiene para navegar por los Arribes del Duero, es la visión subacuática. "Había que aprovechar la existencia de aguas cristalinas, que no tienen mucha luz pero sí una gran transparencia que hace posible la interpretación bajo el agua", explica.
Los promotores del proyecto, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Galende, pretenden que el barco sea inaugurado antes de la próxima Semana Santa para empezar a funcionar con regularidad durante la primavera. Se espera que pueda navegar a lo largo de todo el año, lo que contribuiría a desestacionalizar el turismo que llega hasta el parque natural, fundamentalmente durante los meses centrales de verano.
Fuente: El Mundo
Escrito el 04/02/2011. Autor: sanabria29