
El turismo lobuno, que cambia la escopeta por el telescopio, lleva más de una década ya erosionando el atávico odio de pastores y ganaderos contra este animal en la sierra zamorana de La Culebra . "El cambio en los últimos 15 años ha sido brutal. Antes, no eras bien recibido en los bares de la zona si hablabas del lobo. Ahora todo queda dentro de un orden, no te pinchan las ruedas por ir a verlo. Incluso empieza a levantar cierto orgullo, ya se ven camisetas a favor del animal".
Como en las novelas de Julio Llamazares, las aldeas zamoranas se desconchan hacia el silencio. En las últimas cuatro décadas, la población de los pueblos serranos se ha reducido a la mitad o incluso a la tercera parte. Puebla de Sanabria, el municipio más poblado de la comarca, sí ha crecido, probablemente por el atractivo turístico del cercano lago, un paraje declarado parque natural en 1978. Para blindar su territorio ante la muerte a plazos del despoblamiento, este Ayuntamiento apostó en 1999 por una solución alternativa a la escopeta de postas: Tierra de Lobos.
Fuente: El País. El Viajero
Mas información: Tierra de Lobos
Escrito el 04/10/2010. Autor: sanabria29
¿Dónde está el museo para los fondos de la tragedia de Ribadelago?
La exposición Sanabria en la memoria. 1959-2009, Tragedia de
Ribadelago promovida por los miembros de la asociación Hijos de
Ribadelago para conmemorar el recuerdo de la rotura de la Presa de Vega
de Tera, se ve obliga a peregrinar por diferentes puntos de la geografía
española por falta de un lugar de exposición permanente ante el retraso
en la construcción del museo. Estos últimos meses la colección está
confinada en un almacén particular en Ribadelago, a la espera de
ubicación definitiva.
Este verano parte de la colección se expuso en locales socioculturales del municipio de Hermisende. El siguiente Ayuntamiento que puede albergar la exposición temporal puede ser Puebla de Sanabria a partir de este otoño, según los primeros contactos entre los miembros de la Asociación y la alcaldía de la Villa. Según la disponibilidad del espacio que tenga cada ayuntamiento se presta toda la colección o solo una parte.
Tanto viaje sin duda "afecta a la conservación, cuanto más salga más se va deteriorando de llevarlos de un lado a otro" se lamenta el secretario de la asociación. Se ve con preocupación que el esfuerzo de hace dos años puede desaparecer, ya que se trata de un material delicado de conservar.
La asociación ha dejado de presionar al estamento político ante lo que ven como un retraso en el inicio de las obras. Los últimos párrafos de la Tragedia se han dictado en las salas de exposiciones de la Casa de Valencia en Madrid (22 de junio de 2009), en el Ayuntamiento Viejo de Ribadelago del 31 de al 15 de septiembre, La Casa de Zamora en Madrid en diciembre de 2009, La sala de la Encomienda de Benavente del 10 de junio al 11 de julio de este año. Desde mediados de julio la colección regresó a Sanabria, a instancias del Ayuntamiento de Hermisende.
Fuente: La Opinión de Zamora
Este verano parte de la colección se expuso en locales socioculturales del municipio de Hermisende. El siguiente Ayuntamiento que puede albergar la exposición temporal puede ser Puebla de Sanabria a partir de este otoño, según los primeros contactos entre los miembros de la Asociación y la alcaldía de la Villa. Según la disponibilidad del espacio que tenga cada ayuntamiento se presta toda la colección o solo una parte.
Tanto viaje sin duda "afecta a la conservación, cuanto más salga más se va deteriorando de llevarlos de un lado a otro" se lamenta el secretario de la asociación. Se ve con preocupación que el esfuerzo de hace dos años puede desaparecer, ya que se trata de un material delicado de conservar.
La asociación ha dejado de presionar al estamento político ante lo que ven como un retraso en el inicio de las obras. Los últimos párrafos de la Tragedia se han dictado en las salas de exposiciones de la Casa de Valencia en Madrid (22 de junio de 2009), en el Ayuntamiento Viejo de Ribadelago del 31 de al 15 de septiembre, La Casa de Zamora en Madrid en diciembre de 2009, La sala de la Encomienda de Benavente del 10 de junio al 11 de julio de este año. Desde mediados de julio la colección regresó a Sanabria, a instancias del Ayuntamiento de Hermisende.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 30/09/2010. Autor: sanabria29
La estación del AVE en nuestra comarca sigue adelante
Después del millonario recorte en las inversiones del Ministerio de Fomento en Castilla y León,
los sanabreses miramos con inquietud la futura estación del AVE proyectada en Sanabria.
Sobre la infraestructura sanabresa, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo,
aseguró no tener "noticias de que haya cambio alguno en ese apartado" y que dicha estación del AVE
hacia Galicia sigue adelante.
Sin embargo, las obras se retrasarán y el AVE no llegará a Sanabria hasta el año 2014, confirmó
Alejo. Aunque, en unos 2 años la capital de Zamora estará comunicada por AVE con Madrid.
No está tan claro el caso de si se suprimirá o no la linea de tren entre Puebla-Valladolid y entre Puebla-Orense. Estaremos a la espectativa de tener una noticia fiable al respecto.
los sanabreses miramos con inquietud la futura estación del AVE proyectada en Sanabria.
Sobre la infraestructura sanabresa, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo,
aseguró no tener "noticias de que haya cambio alguno en ese apartado" y que dicha estación del AVE
hacia Galicia sigue adelante.
Sin embargo, las obras se retrasarán y el AVE no llegará a Sanabria hasta el año 2014, confirmó
Alejo. Aunque, en unos 2 años la capital de Zamora estará comunicada por AVE con Madrid.
No está tan claro el caso de si se suprimirá o no la linea de tren entre Puebla-Valladolid y entre Puebla-Orense. Estaremos a la espectativa de tener una noticia fiable al respecto.
Escrito el 27/07/2010. Autor: sanabria29
Verano Cultural de Puebla de Sanabria, 2010

En concreto, hoy se inician las actividades culturales veraniegas con la inauguración en la sala de exposiciones del Castillo de la exposición fotográfica del artista zamorano Félix Navarro sobre el Camino de Santiago Mozárabe-Sanabrés. Las fotografías estarán expuestas hasta el viernes 30 de julio.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 02/07/2010. Autor: sanabria29
Regatas Internacionales 2010

Un clásico del deporte de piragüismo que incluye, además de las pruebas tradicionales de K1, K2 y K4, el VIII Campeonato Copa Junta de Castilla y León y el IX Campeonato de Castilla y León de Ríos y Travesías 2010.
Desde las 10 de la mañana que arrancan todas las pruebas, y hasta las 13.30 horas que está prevista la llegada de la última regata, el deporte del piragüismo será el punto de atención. A partir de ahí, la entrega de trofeos, la toalla, el bañador y la tortilla serán los encargados de acompañar a los asistentes durante el resto de la jornada de domingo.
Escrito el 22/06/2010. Autor: sanabria29
Más de 400 personas forman el operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Zamora
La Junta de Castilla y León implantará en la comarca de Sanabria un programa de vigilancia con la instalación de 11 cámaras de video, además cuenta con 18 puestos de vigilancia distribuidos por las zonas forestales de la provincia.
La misión de estos puestos es vigilar la aparición de cualquier columna de humo. Asimismo, Zamora dispone de 14 vehículos autobomba, 14 cuadrillas de prevención y extinción de incendios, tres equipos de lucha integral, cuatro helicópteros y tres retenes de maquinaria, así como un centro provincial de mando.
Fuente: ZamoraDigital
La misión de estos puestos es vigilar la aparición de cualquier columna de humo. Asimismo, Zamora dispone de 14 vehículos autobomba, 14 cuadrillas de prevención y extinción de incendios, tres equipos de lucha integral, cuatro helicópteros y tres retenes de maquinaria, así como un centro provincial de mando.
Fuente: ZamoraDigital
Escrito el 21/06/2010. Autor: sanabria29
Renfe moderniza los trenes entre Puebla de Sanabria y Valladolid
Los trenes pueden alcanzar una velocidad de 160
kilómetros a la hora frente a los 120 del modelo anterior, de manera
que la duración del viaje entre Valladolid y Puebla se reduce 14 minutos y en sentido contrario 12 minutos, según ha señalado el gerente de Centro-Norte de Renfe, Javier Gómez.
Los vehículos que hacen ese recorrido sustituyen a los denominados Regionales y el cambio, explicó, se traduce no sólo en una mejora del tiempo de viaje "sino también en el nivel de confort, fiabilidad y en un aumento de las plazas".
De hecho cada tren pasa de tener 56 a 123 plazas, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida.
Fuente: Cope.es (Zamora)
Los vehículos que hacen ese recorrido sustituyen a los denominados Regionales y el cambio, explicó, se traduce no sólo en una mejora del tiempo de viaje "sino también en el nivel de confort, fiabilidad y en un aumento de las plazas".
De hecho cada tren pasa de tener 56 a 123 plazas, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida.
Fuente: Cope.es (Zamora)
Escrito el 20/04/2010. Autor: sanabria29
Nace el centro de iniciativas turísticas del camino mozárabe sanabrés
Un grupo de personas de las comarcas de Tábara, Tera, Carballeda y
Sanabria han presentado en Santa Marta de Tera el Centro de Iniciativas
Turísticas del camino mozárabe-sanabrés, aludiendo a la importancia para
los peregrinos del fenómeno de la luz equinoccial que se produce en la
iglesia de la localidad del valle del Tera.
Los integrantes del grupo cultural presentaron en sociedad, el pasado domingo, sus objetivos rememorando un poco la historia de la cofradía de «Los Falifos» de Rionegro del Puente. Cuando nace esta hermandad ya Santa Marta contaba también con un hospital de peregrinos como Rionegro, explicó la presidenta del CIT, María Jesús Castaño.
Los objetivos de la agrupación pasan por la puesta en valor de la historia, el arte, la cultura, gastronomía y folclore de la zona, difundiendo las señas de identidad. Precisamente en la próxima cita, sin determinar fecha todavía, se pretende organizar un encuentro de escuelas de folclore del camino mozárabe-sanabrés. La constitución del CIT en este Año Santo viene dada por un incremento de peregrinos que viene relizando últimamente el Camino por el ramal de la Vía de la Plata, desde la Granja de Moreruela, pasando por Tábara, Litos, Villanueva de las Peras, Santa Croya de Tera, Santa Marta y bordeando el río, por Camarzana, hasta Rionegro, Mombuey, Puebla de Sanabria, hasta llegar a Lubián para retomar el itinerario jacobeo francés.
El grupo cultural del Centro de Iniciativas Turísticas estuvo arropado por un representante del Comisionado del Camino de Santiago de la Junta de Castilla y León, así como por un nutrido grupo de personas que fue obsequiado después de contemplar la luz equinoccial con productos donados por empresas de la zona.
Fuente: La Opinión de Zamora
Los integrantes del grupo cultural presentaron en sociedad, el pasado domingo, sus objetivos rememorando un poco la historia de la cofradía de «Los Falifos» de Rionegro del Puente. Cuando nace esta hermandad ya Santa Marta contaba también con un hospital de peregrinos como Rionegro, explicó la presidenta del CIT, María Jesús Castaño.
Los objetivos de la agrupación pasan por la puesta en valor de la historia, el arte, la cultura, gastronomía y folclore de la zona, difundiendo las señas de identidad. Precisamente en la próxima cita, sin determinar fecha todavía, se pretende organizar un encuentro de escuelas de folclore del camino mozárabe-sanabrés. La constitución del CIT en este Año Santo viene dada por un incremento de peregrinos que viene relizando últimamente el Camino por el ramal de la Vía de la Plata, desde la Granja de Moreruela, pasando por Tábara, Litos, Villanueva de las Peras, Santa Croya de Tera, Santa Marta y bordeando el río, por Camarzana, hasta Rionegro, Mombuey, Puebla de Sanabria, hasta llegar a Lubián para retomar el itinerario jacobeo francés.
El grupo cultural del Centro de Iniciativas Turísticas estuvo arropado por un representante del Comisionado del Camino de Santiago de la Junta de Castilla y León, así como por un nutrido grupo de personas que fue obsequiado después de contemplar la luz equinoccial con productos donados por empresas de la zona.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 26/03/2010. Autor: sanabria29