Puebla registra menos visitantes durante el 2011 respecto al año anterior
El número de visitantes al Castillo de Puebla en 2011 se cifró en 42.262, frente a las 42.849 registradas a lo largo de 2010. Este número representa un leve descenso, menos de 500 personas en el cómputo de los 12 meses, respecto al ejercicio anterior. Las consultas en la Oficina de Turismo sumaron 27.971 en el último año, frente a las 31.652 de 2010, con una caída de casi 4.000 personas. Las visitas al Museo de Gigantes ascendieron a 13.818.

El área de Turismo del Ayuntamiento impulsa las actividades de grupo y añade a la ruta la Escuela Micológica de Ungilde.

El alcalde de Puebla, José Fernández Blanco, ratificó las críticas del sector empresarial sanabrés por la falta de promoción turística de Sanabria. "Hace tiempo que no veo promoción por parte de la Diputación sobre esta comarca, que va a todas las ferias y se dedican a promocionar cosas, pero no Sanabria" valoró Fernández. La afirmación vertida desde los responsables de la Diputación de que Sanabria se promociona ella sola y que ya está suficientemente promocionada ha perjudicado los
intereses turísticos del territorio. El alcalde de Puebla precisó que "es un error que la comarca más importante turísticamente no se promocione. Es un error gravísimo. Está bien que se promocionen otras zonas, que es importantísimo, pero también hay que promocionar esta comarca".

Fernández reiteró la asunción de funciones por parte de los ayuntamientos en materia de turismo. "Que nos den las competencias y los dineros para gestionar la actividad, y verás si los ayuntamientos somos capaces de gestionarla" expresó.

Fuente: La Opinión de Zamora

Escrito el 10/01/2012. Autor: sanabria29



Puebla de Sanabria capital de la Biodiversidad
El comisario europeo de Medio Ambiente ha entregado los galardones LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad a Puebla de Sanabria, y otras 4 ciudades europeas.

Con esta ceremonia se cierra la edición de 2011 del concurso. El acto se llevó a cabo en Bruselas ayer.LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad se desarrolla en Alemania, Francia, Eslovaquia, España y Hungría desde 2010. A lo largo de ese año y del presente, 520 municipios (que albergan a unos 40 millones de europeos) han presentado sus programas sostenibles. Asimismo, se han organizado unos 40 talleres, en los que han participado en torno a 500 ayuntamientos, con el objetivo de facilitar a los gestores y técnicos las herramientas necesarias para poner en marcha o intensificar sus esfuerzos por la protección del patrimonio natural.

El concurso ha permitido recopilar información valiosa sobre las actuaciones ambientales de los consistorios.

Fuente: ABC.es

Escrito el 30/11/2011. Autor: sanabria29



La Escuela Micológica de Ungilde organiza una jornada de puertas abiertas
La Escuela Micológica de Ungilde acogerá hoy, día 18 de Octubre, una jornada de puertas abiertas para los vecinos y visitantes que podrán contemplar el espectacular resultado final de la musealización del aula y las diferentes dependencias de la edificación entre ellas el laboratorio micológico, dentro de las III Jornadas Micológicas de Puebla de Sanabria.

La exposición recrea buena parte del hábitat donde se desarrollan los principales hongos representativos de la comarca. Las actividades programadas para ese día serán además la identificación y clasificación de especímenes y la observación microscópica y liofiliación de las especies.

A lo largo de la jornada los restauradores de la comarca podrán participar en un ciclo de conferencias por expertos gastrónomos de renombre internacional que explicarán técnicas y líneas de investigación en restauración micológica.

Las jornadas incluyen el día 19 una nueva visita al centro de micología a las 6 de la tarde y la degustación de platos micológicos en el Parador en colaboración con los restaurantes de la comarca en las III Jornadas Micológicas.

Fuente: La Opinión de Zamora

Escrito el 18/10/2011. Autor: sanabria29



El Parador de Puebla premiado por la Academia Gallega de Gastronomía
La Academia Gallega de Gastronomía otorga estos premios a los paradores gallegos "por su labor en el reconocimiento y la puesta en valor de los productos y la cocina autóctonos".

A lo largo de los actos se hará un reconocimiento a los equipos de cocina y restaurante de los paradores orensanos junto a los compañeros del parador de Puebla de Sanabria, premiados también "por su proximidad geográfica con Galicia y la difusión de su cocina".


Escrito el 18/10/2011. Autor: sanabria29



El centro del lobo de Sanabria estará preparado en cuatro meses
El Centro Temático del Lobo Ibérico terminará de construirse en el plazo de cuatro meses, antes de que termine este año, según ha confirmado en Zamora el delegado del Gobierno.

Las obras, que se iniciaron a finales del año pasado, se encuentran muy avanzadas y se espera que puedan culminar antes de que termine el presente año. De cualquier manera, las instalaciones no podrán abrirse al público hasta el próximo verano, ya que será necesario completar la dotación interior del centro y, además, garantizar la aclimatación de la manada de lobos que se situará en la finca exterior y que constituirá el gran atractivo del centro, ya que podrá ser observada en régimen de semilibertad.

El centro se encuentra enclavado en las estribaciones de la Sierra de la Culebra, un territorio en el que se da la mayor densidad de lobos de Europa. Pretende convertirse por ello en un lugar de referencia a la hora de estudiar la especie y de desarrollar acciones de divulgación y conservación. El Centro Temático del Lobo Ibérico se ubica en una parcela de 20 hectáreas. Dispondrá de una zona interior de recepción de visitantes, áreas de interpretación, aula didáctica, centro de documentación y espacios expositivos a través de los cuales se pretende mostrar la figura del lobo como "un elemento esencial de la biodiversidad de la península Ibérica". Al edificio se le ha dado la forma de un cortello, una construcción tradicional de forma circular que remite a las que se utilizaban en la zona para capturar lobos.

La observación directa de los animales en semilibertad se podrá hacer en el exterior, en un terreno al que se dotará de la cobertura vegetal adecuada. Los visitantes se situarán en torres dispuestas en lugares estratégicos a los que se accederá a través de sendas controladas. Los lobos procederán de otros centros en los que hay animales en cautividad, para que no haya que sacarlos de la naturaleza.

Fuente: El Mundo.es

Escrito el 24/08/2011. Autor: sanabria29



Sanabria "Capital de la Biodiversidad 2011"
Puebla de Sanabria ha sido reconocida como "Capital de la Biodiversidad" por la Fundación Biodiversidad (FB), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Han premiado las medidas emprendidas en materia de conservación de distintos municipios españoles.

Segunda edición del concurso "Capital de la Biodiversidad". Categoría A: Municipios de menos de 10.000 habitantes:

El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria ha obtenido la máxima distinción gracias a su rico entorno natural, dotado de una amplia variedad biológica, y a su apuesta por un turismo sostenible, así como al planteamiento de una ordenación urbanística que contempla criterios paisajísticos. El jurado ha destacado sus programas para la recuperación del tramo urbano del río Tera y la creación del centro temático del lobo ibérico para erigirse en referente mundial.

Fuente: ABC.es

Escrito el 22/07/2011. Autor: sanabria29



Casa del Parque. Actividades Julio 2011
La Casa del Parque del Lago de Sanabria desarrolla el 9 de julio un taller de aves dirigido a niños y jóvenes para sumergirlos en el mundo de la ornitología de manera atractiva y divertida. Además el 17 de julio de 10:00 a 14:00 horas, se realizará la ruta por la naturaleza «andarines», dirigida a toda la familia, para conocer de primera mano el medio natural y las características de los seres vivos que habitan en la provincia.

El cuidado del medio ambiente ha sido siempre esencial para las Casas del Parque. Por ello, El Lago de Sanabria organiza un taller de reciclado denominado «Recicla y da una segunda vida», para el 30 de julio de 12:00 a 14:00 horas. Niños y jóvenes podrán aprender que se pueden aprovechar diferentes materiales como papel, cartón, plástico, etc.

Además, durante todo el mes, se podrá leer la prensa diaria y hacer consultas en Internet en la Casa del Parque, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Además de intercambiar libros recopilados, en la Casa de San Martín de Castañeda, para lograr hacer de esta una biblioteca.

Fuente: La Opinion de Zamora

Escrito el 05/07/2011. Autor: sanabria29



Abre el nuevo centro de salud de Puebla de Sanabria
Para el proyecto se ha contado con una inversión de 3,35 millones de euros, lo que ha permitido mejorar las infraestructuras existentes, ampliar los servicios e incrementar la capacidad de este centro de salud perteneciente al área de salud de Sanabria.

Este consultorio atiende a una población de 7.000 habitantes (distribuidas en 21 municipios y 68 localidades menores).

Cuenta con un espacio construido de 2.420 metros cuadrados. Y, ahora, ya trabajan un total de 29 profesionales: 10 médicos, 10 ATS/DUE, 1 pediatra de área, 1 enfermera de pediatría, 1 matrona, 1 trabajador social, 1 técnico superior en radiodiagnóstico, 1 fisioterapeuta, 1 auxiliar de enfermería, 1 auxiliar administrativo y 1 celador.

El centro "contará con zona de consultas (9 de medicina de familia y 2 polivalentes), un área de pediatría (con 2 consultas); unidades de obstetricia y odontología, área de rehabilitación, salas de técnicas y curas, de procedimientos técnicos y de extracción, zona de apoyo administrativo, aula de docencia y biblioteca, área de urgencias (punto de atención continuada) con sala de emergencias polivalente, sala de curas, consulta de urgencias, dormitorios con aseo y sala de estar, y zona de servicios e instalaciones".

Fuente: EuropaPress.es

Escrito el 01/07/2011. Autor: sanabria29



«« Primera | « Anterior | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Siguiente » | Última »»