Durante tres meses, de diciembre a marzo, las masas de
agua del Lago están en proceso de mezcla. A través de este proceso, el Lago consigue regenerar el oxígeno y mantener así a todos los seres vivos que conforman su cadena trófica.
Los otros nueve meses, el agua del Lago está estratificada en tres capas. Cuando el agua está estratificada, la diferencia de oxígeno en las mismas varía notablemente, así como su temperatura, que puede alcanzar los 20 ºC en la capa superior y los 7 ºC en la inferior.
Sin embargo, cuando llega diciembre la temperatura del agua de la capa superior disminuye considerablemente, el agua alcanza mayor densidad y comienza a hundirse hacia la profundidad. La capa intermedia se rompe, permitiendo la mezcla. El agua que se encuentra en la profundidad tiene menor densidad por encontrarse más caliente y es desplazada por el agua fría que cae. Así, la temperatura se iguala en torno a unos 4 ºC.
Fuente: La Opinión de Zamora.
Los otros nueve meses, el agua del Lago está estratificada en tres capas. Cuando el agua está estratificada, la diferencia de oxígeno en las mismas varía notablemente, así como su temperatura, que puede alcanzar los 20 ºC en la capa superior y los 7 ºC en la inferior.
Sin embargo, cuando llega diciembre la temperatura del agua de la capa superior disminuye considerablemente, el agua alcanza mayor densidad y comienza a hundirse hacia la profundidad. La capa intermedia se rompe, permitiendo la mezcla. El agua que se encuentra en la profundidad tiene menor densidad por encontrarse más caliente y es desplazada por el agua fría que cae. Así, la temperatura se iguala en torno a unos 4 ºC.
Fuente: La Opinión de Zamora.
Escrito el 08/01/2013. Autor: sanabria29
Fiestas de Robleda 2012
Es el segundo gran evento en cuanto a fiestas se refiere del mes de Julio entre los
pueblos sanabreses. Las fiestas de Robleda son muy apreciadas en la
comarca de Sanabria, y congregan a un gran número de visitantes, por los grupos y orquestas que amenizan la
verbena hasta altas horas de la madrugada.
Este año las fiestas en honor a Santa Ana, se celebrarán los días 27, 28 y 29 de Julio.
Este año las fiestas en honor a Santa Ana, se celebrarán los días 27, 28 y 29 de Julio.
Escrito el 26/07/2012. Autor: sanabria29
Fiestas de Asturianos de Sanabria 2012
Dan el pistoletazo de salida a las fiestas del mes de Julio en los pueblos sanabreses. Las de Asturianos son de las más famosas en las comarcas de Sanabria y Carballeda, por el gran numero de visitantes que congregan, por el lugar y por los grupos y orquestas que amenizan la verbena hasta altas horas de la madrugada.
Este año las fiestas en honor a Ntra. Sra. del Carmen, en Asturianos de Sanabria, serán los días 20, 21 y 22 de Julio.
Del 13 al 21 de Julio
21:00 h. Novena en honor a la Virgen del Carmen.
Viernes 20 de Julio
18:30 h. Tradicional Pasacalles.
21:00 h. Novena en honor a la Virgen del Carmen.
24:00 h. Verbena ameneizada por los grupos: LA LINEA y SONIDO.
Sabado 21 de Julio
16:30 h. II Torneo Asturianos Hold'em Poker (Inscripción 20 Euros).
18:30 h. Juegos Infantiles.
18:30 h. II Torneo de futbol sala "Virgen del Carmen Asturianos".
21:00 h. Novena y vigilia de traslado de la Virgen del Carmen.
24:00 h. Verbena ameneizada por los grupos: RADAR y LA ÚLTIMA LEGIÓN.
Domingo 22 de Julio
08:00 h. Gran chocolatada.
13:00 h. Misa Mayor en honor a Nuestara Señora del Carmen. Acompañada de la coral Senda y Surcos.
18:30 h. Procesión en honor a Nuestara Señora del Carmen.
19:55 h. II Concusro de Tortilla.
20:00 h. Espectáculo de música tradicional y danza.
20:00 h. Gran final de futbol sala "Virgen del Carmen Asturianos".
24:00 h. Festival de grupos locales y fiesta de disfraces. Actuaciones de EBYN y RED SOCIAL.
Este año las fiestas en honor a Ntra. Sra. del Carmen, en Asturianos de Sanabria, serán los días 20, 21 y 22 de Julio.
Resumen del Programa 2012
Del 13 al 21 de Julio
21:00 h. Novena en honor a la Virgen del Carmen.
Viernes 20 de Julio
18:30 h. Tradicional Pasacalles.
21:00 h. Novena en honor a la Virgen del Carmen.
24:00 h. Verbena ameneizada por los grupos: LA LINEA y SONIDO.
Sabado 21 de Julio
16:30 h. II Torneo Asturianos Hold'em Poker (Inscripción 20 Euros).
18:30 h. Juegos Infantiles.
18:30 h. II Torneo de futbol sala "Virgen del Carmen Asturianos".
21:00 h. Novena y vigilia de traslado de la Virgen del Carmen.
24:00 h. Verbena ameneizada por los grupos: RADAR y LA ÚLTIMA LEGIÓN.
Domingo 22 de Julio
08:00 h. Gran chocolatada.
13:00 h. Misa Mayor en honor a Nuestara Señora del Carmen. Acompañada de la coral Senda y Surcos.
18:30 h. Procesión en honor a Nuestara Señora del Carmen.
19:55 h. II Concusro de Tortilla.
20:00 h. Espectáculo de música tradicional y danza.
20:00 h. Gran final de futbol sala "Virgen del Carmen Asturianos".
24:00 h. Festival de grupos locales y fiesta de disfraces. Actuaciones de EBYN y RED SOCIAL.
Escrito el 05/07/2012. Autor: sanabria29
El castro de "As Muradellas"
La Asociación Sanabria Natural abrió sus actividades esta semana, con una primera conferencia celebrada en la Escuela Micológica de Ungilde.
El programa proponía un recorrido por la Alta Sanabria, en concreto, la visita al Castro de "As Muradellas" en Lubián.
Pilar Lagarejos, licenciada en Historia Antigua, ahondó en su ponencia en "As Muradellas, algunas certezas, muchos enigmas" ilustrándola con imágenes, planos y recreaciones de esta construcción castrense datada alrededor del siglo III a. C.
Los asistentes pudieron conocer más de cerca el proyecto llevado a cabo años atrás de revalorización, limpieza y acondicionamiento de "As Muradellas". Una intervención que sirvió para rescatar una parte de la historia que atesoraba el castro, con su doble muralla.
La Asociación Sanabria Natural pretende seguir con estas actividades de divulgación del patrimonio arqueológico, histórico y cultural así como poder realizar esta ruta en los próximos meses.
Fuente: La Opinión de Zamora
El programa proponía un recorrido por la Alta Sanabria, en concreto, la visita al Castro de "As Muradellas" en Lubián.
Pilar Lagarejos, licenciada en Historia Antigua, ahondó en su ponencia en "As Muradellas, algunas certezas, muchos enigmas" ilustrándola con imágenes, planos y recreaciones de esta construcción castrense datada alrededor del siglo III a. C.
Los asistentes pudieron conocer más de cerca el proyecto llevado a cabo años atrás de revalorización, limpieza y acondicionamiento de "As Muradellas". Una intervención que sirvió para rescatar una parte de la historia que atesoraba el castro, con su doble muralla.
La Asociación Sanabria Natural pretende seguir con estas actividades de divulgación del patrimonio arqueológico, histórico y cultural así como poder realizar esta ruta en los próximos meses.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 09/05/2012. Autor: sanabria29
Puebla registra menos visitantes durante el 2011 respecto al año anterior
El número de visitantes al Castillo de Puebla en 2011 se cifró en 42.262, frente a las 42.849 registradas a lo largo de 2010. Este número representa un leve descenso, menos de 500 personas en el cómputo de los 12 meses, respecto al ejercicio anterior. Las consultas en la Oficina de Turismo sumaron 27.971 en el último año, frente a las 31.652 de 2010, con una caída de casi 4.000 personas. Las visitas al Museo de Gigantes ascendieron a 13.818.
El área de Turismo del Ayuntamiento impulsa las actividades de grupo y añade a la ruta la Escuela Micológica de Ungilde.
El alcalde de Puebla, José Fernández Blanco, ratificó las críticas del sector empresarial sanabrés por la falta de promoción turística de Sanabria. "Hace tiempo que no veo promoción por parte de la Diputación sobre esta comarca, que va a todas las ferias y se dedican a promocionar cosas, pero no Sanabria" valoró Fernández. La afirmación vertida desde los responsables de la Diputación de que Sanabria se promociona ella sola y que ya está suficientemente promocionada ha perjudicado los
intereses turísticos del territorio. El alcalde de Puebla precisó que "es un error que la comarca más importante turísticamente no se promocione. Es un error gravísimo. Está bien que se promocionen otras zonas, que es importantísimo, pero también hay que promocionar esta comarca".
Fernández reiteró la asunción de funciones por parte de los ayuntamientos en materia de turismo. "Que nos den las competencias y los dineros para gestionar la actividad, y verás si los ayuntamientos somos capaces de gestionarla" expresó.
Fuente: La Opinión de Zamora
El área de Turismo del Ayuntamiento impulsa las actividades de grupo y añade a la ruta la Escuela Micológica de Ungilde.
El alcalde de Puebla, José Fernández Blanco, ratificó las críticas del sector empresarial sanabrés por la falta de promoción turística de Sanabria. "Hace tiempo que no veo promoción por parte de la Diputación sobre esta comarca, que va a todas las ferias y se dedican a promocionar cosas, pero no Sanabria" valoró Fernández. La afirmación vertida desde los responsables de la Diputación de que Sanabria se promociona ella sola y que ya está suficientemente promocionada ha perjudicado los
intereses turísticos del territorio. El alcalde de Puebla precisó que "es un error que la comarca más importante turísticamente no se promocione. Es un error gravísimo. Está bien que se promocionen otras zonas, que es importantísimo, pero también hay que promocionar esta comarca".
Fernández reiteró la asunción de funciones por parte de los ayuntamientos en materia de turismo. "Que nos den las competencias y los dineros para gestionar la actividad, y verás si los ayuntamientos somos capaces de gestionarla" expresó.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 10/01/2012. Autor: sanabria29
Puebla de Sanabria capital de la Biodiversidad
El comisario europeo de Medio Ambiente ha entregado los galardones LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad a Puebla de Sanabria, y otras 4 ciudades europeas.
Con esta ceremonia se cierra la edición de 2011 del concurso. El acto se llevó a cabo en Bruselas ayer.LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad se desarrolla en Alemania, Francia, Eslovaquia, España y Hungría desde 2010. A lo largo de ese año y del presente, 520 municipios (que albergan a unos 40 millones de europeos) han presentado sus programas sostenibles. Asimismo, se han organizado unos 40 talleres, en los que han participado en torno a 500 ayuntamientos, con el objetivo de facilitar a los gestores y técnicos las herramientas necesarias para poner en marcha o intensificar sus esfuerzos por la protección del patrimonio natural.
El concurso ha permitido recopilar información valiosa sobre las actuaciones ambientales de los consistorios.
Fuente: ABC.es
Con esta ceremonia se cierra la edición de 2011 del concurso. El acto se llevó a cabo en Bruselas ayer.LIFE+ Capitales Europeas de la Biodiversidad se desarrolla en Alemania, Francia, Eslovaquia, España y Hungría desde 2010. A lo largo de ese año y del presente, 520 municipios (que albergan a unos 40 millones de europeos) han presentado sus programas sostenibles. Asimismo, se han organizado unos 40 talleres, en los que han participado en torno a 500 ayuntamientos, con el objetivo de facilitar a los gestores y técnicos las herramientas necesarias para poner en marcha o intensificar sus esfuerzos por la protección del patrimonio natural.
El concurso ha permitido recopilar información valiosa sobre las actuaciones ambientales de los consistorios.
Fuente: ABC.es
Escrito el 30/11/2011. Autor: sanabria29
La Escuela Micológica de Ungilde organiza una jornada de puertas abiertas
La Escuela Micológica de Ungilde acogerá hoy, día 18 de Octubre,
una jornada de puertas abiertas para los vecinos y visitantes que
podrán contemplar el espectacular resultado final de la musealización
del aula y las diferentes dependencias de la edificación entre ellas el
laboratorio micológico, dentro de las III Jornadas Micológicas de Puebla
de Sanabria.
La exposición recrea buena parte del hábitat donde se desarrollan los principales hongos representativos de la comarca. Las actividades programadas para ese día serán además la identificación y clasificación de especímenes y la observación microscópica y liofiliación de las especies.
A lo largo de la jornada los restauradores de la comarca podrán participar en un ciclo de conferencias por expertos gastrónomos de renombre internacional que explicarán técnicas y líneas de investigación en restauración micológica.
Las jornadas incluyen el día 19 una nueva visita al centro de micología a las 6 de la tarde y la degustación de platos micológicos en el Parador en colaboración con los restaurantes de la comarca en las III Jornadas Micológicas.
Fuente: La Opinión de Zamora
La exposición recrea buena parte del hábitat donde se desarrollan los principales hongos representativos de la comarca. Las actividades programadas para ese día serán además la identificación y clasificación de especímenes y la observación microscópica y liofiliación de las especies.
A lo largo de la jornada los restauradores de la comarca podrán participar en un ciclo de conferencias por expertos gastrónomos de renombre internacional que explicarán técnicas y líneas de investigación en restauración micológica.
Las jornadas incluyen el día 19 una nueva visita al centro de micología a las 6 de la tarde y la degustación de platos micológicos en el Parador en colaboración con los restaurantes de la comarca en las III Jornadas Micológicas.
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 18/10/2011. Autor: sanabria29
El Parador de Puebla premiado por la Academia Gallega de Gastronomía
La Academia Gallega de Gastronomía otorga estos premios a
los paradores gallegos "por su labor en el reconocimiento y la puesta
en valor de los productos y la cocina autóctonos".
A lo largo de los actos se hará un reconocimiento a los equipos de cocina y restaurante de los paradores orensanos junto a los compañeros del parador de Puebla de Sanabria, premiados también "por su proximidad geográfica con Galicia y la difusión de su cocina".
A lo largo de los actos se hará un reconocimiento a los equipos de cocina y restaurante de los paradores orensanos junto a los compañeros del parador de Puebla de Sanabria, premiados también "por su proximidad geográfica con Galicia y la difusión de su cocina".
Escrito el 18/10/2011. Autor: sanabria29