La Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en San Martín, ha organizado para este mes de julio actividades que incluyen desde exposiciones de artesanía hasta rutas por las sendas del lobo. Durante todo el mes podrán verse las cerámicas de Irene y las telas de Elia, mientras que para hoy se ha programado la actividad denominada 'Andarines. Ecosistemas acuáticos', que supone caminar por una ruta del camino tradicional de San Martín a Vigo de Sanabria. Los participantes saldrán a las diez de la mañana de la Casa del Parque, en San Martín de Castañeda.
El vuelo en globo por Sanabria y Carballeda está previsto para los días 11 y 12 de julio y está dirigido al público en general. Las reservas pueden realizar en el 902 886 004, donde también informarán sobre la actividad.
El programa de este mes de julio se completa una actividad denominada El Lobo en Sanabria, que incluye una ruta por la senda de los Monjes u el cañón del Cárdena. Se llevará a cabo los días 25 y 26 de julio un la información y las inscripciones pueden hacerse en la Agrupación Montañera Zamora, en el teléfono 615 01 49 97.
La Casa del Parque Natural del Lago de San Martín permanece abierta todos los días de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 y también es visitable. Además, en este centro se ofrece información no sólo sobre estas actividades, sino sobre otras que pueden realizar los visitantes por el entorno del Lago.
Fuente: El Norte de Castilla
El vuelo en globo por Sanabria y Carballeda está previsto para los días 11 y 12 de julio y está dirigido al público en general. Las reservas pueden realizar en el 902 886 004, donde también informarán sobre la actividad.
El programa de este mes de julio se completa una actividad denominada El Lobo en Sanabria, que incluye una ruta por la senda de los Monjes u el cañón del Cárdena. Se llevará a cabo los días 25 y 26 de julio un la información y las inscripciones pueden hacerse en la Agrupación Montañera Zamora, en el teléfono 615 01 49 97.
La Casa del Parque Natural del Lago de San Martín permanece abierta todos los días de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 y también es visitable. Además, en este centro se ofrece información no sólo sobre estas actividades, sino sobre otras que pueden realizar los visitantes por el entorno del Lago.
Fuente: El Norte de Castilla
Escrito el 08/07/2009. Autor: sanabria29
La línea del AVE Madrid-Galicia tendrá una parada en Sanabria
Alejo valoró muy positivamente la decisión del Gobierno de Zapatero de colocar una parada de viajeros en Sanabria, "por cuanto supone una inmejorable posibilidad de desarrollo para esta zona del oeste peninsular".
La decisión de construir esta parada es "firme", señaló el delegado, como lo demuestra que el BOE haya publicado ya la licitación de la redacción del proyecto constructivo por un importe de 500.000 euros y con doce meses de ejecución.
El proyecto contempla el diseño de la nueva estación, todas las infraestructuras básicas necesarias para su funcionamiento y la urbanización de la zona.
El delegado del Gobierno aseguró que esta decisión del Ministerio de Fomento tiene un "alto valor estratégico" por cuento persigue el objeto de vertebrar el oeste de la península, y no sólo la comarca zamorana de Sanabria, sino el norte de Portugal y el sur de León.
Cuando el AVE paré en Sanabria, explicó el delegado del Gobierno, un madrileño podrá viajar desde la capital del país hasta Puebla de Sanabria en menos de una hora y media. Un espacio de tiempo tan reducido que abre unas nuevas posibilidades turísticas para la zona que deben, dijo el delegado, ser aprovechadas por empresarios e instituciones.
La construcción de la estación no interferirá en la marcha de las obras de la línea férrea.
El alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, aseguró que la decisión del Gobierno de construir una estación de viajeros en Sanabria es la "noticia de la década" para la comarca. Significa, dijo, "alcanzarla utopía" y cumplir con los deseos de muchas gente que en los últimos años ha logrado para lograr una parada del AVE.
Fuente: EUROPA PRESS. La Opinión de Zamora
La decisión de construir esta parada es "firme", señaló el delegado, como lo demuestra que el BOE haya publicado ya la licitación de la redacción del proyecto constructivo por un importe de 500.000 euros y con doce meses de ejecución.
El proyecto contempla el diseño de la nueva estación, todas las infraestructuras básicas necesarias para su funcionamiento y la urbanización de la zona.
El delegado del Gobierno aseguró que esta decisión del Ministerio de Fomento tiene un "alto valor estratégico" por cuento persigue el objeto de vertebrar el oeste de la península, y no sólo la comarca zamorana de Sanabria, sino el norte de Portugal y el sur de León.
Cuando el AVE paré en Sanabria, explicó el delegado del Gobierno, un madrileño podrá viajar desde la capital del país hasta Puebla de Sanabria en menos de una hora y media. Un espacio de tiempo tan reducido que abre unas nuevas posibilidades turísticas para la zona que deben, dijo el delegado, ser aprovechadas por empresarios e instituciones.
La construcción de la estación no interferirá en la marcha de las obras de la línea férrea.
El alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, aseguró que la decisión del Gobierno de construir una estación de viajeros en Sanabria es la "noticia de la década" para la comarca. Significa, dijo, "alcanzarla utopía" y cumplir con los deseos de muchas gente que en los últimos años ha logrado para lograr una parada del AVE.
Fuente: EUROPA PRESS. La Opinión de Zamora
Escrito el 08/07/2009. Autor: sanabria29
Puxeu propone Sanabria como zona prioritaria para imponer la Ley Desarrollo Rural
El secretario de Estado de Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, ha propuesto esta mañana la comarca de Sanabria como una zona de actuación preferente para implantar programas derivados de la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible Rural.
A pesar de que será la Junta de Castilla y León quien decida en qué zonas se implantarán este tipo de programas, Puxeu ha afirmado que le gustaría que en Sanabria se implantara un programa "potente de unos dos millones de euros", que estarían financiados por distintas administraciones.
El secretario de Estado ha reiterado que Sanabria es una zona "definida y donde vamos a intentar priorizar con actuaciones", al mismo tiempo que ha reconocido la existencia de un presupuesto para comenzar a poner en marcha esta ley en distintas zonas, que en el 2009 se incrementará en el 17%.
Fuente: El Norte de Castilla
A pesar de que será la Junta de Castilla y León quien decida en qué zonas se implantarán este tipo de programas, Puxeu ha afirmado que le gustaría que en Sanabria se implantara un programa "potente de unos dos millones de euros", que estarían financiados por distintas administraciones.
El secretario de Estado ha reiterado que Sanabria es una zona "definida y donde vamos a intentar priorizar con actuaciones", al mismo tiempo que ha reconocido la existencia de un presupuesto para comenzar a poner en marcha esta ley en distintas zonas, que en el 2009 se incrementará en el 17%.
Fuente: El Norte de Castilla
Escrito el 16/10/2008. Autor: sanabria29
La web TurismoSanabria.es considerada como una de las mejores webs alojadas en 1&1
La web TurismoSanabria.es ha sido seleccionada, entre todas las páginas alojadas en 1&1, como uno de los mejores sitios Web creados por sus propios Clientes.
Visitar
Visitar
Escrito el 27/09/2008. Autor: sanabria29
El Centro Temático del Lobo, en Robledo, abrirá sus puertas al público en 2011

El centro será gestionado por la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, al igual que otros centros, al igual que será la Junta quien se haga cargo del mantenimiento, «que es costoso para los ayuntamientos». La Junta «asume el compromiso de ejecutarlo, ponerlo en valor, el mantenimiento y la conservación».
La consejera precisó que «en dos o tres años, en esta legislatura», estará concluido el Centro Temático del Lobo, que cuenta ya con la evaluación del proyecto y la evaluación del impacto ambiental. Apuntó que la Sierra de la Culebra «es sinónimo de la presencia del lobo en Castilla y León» y destacó que «el patrimonio natural tiene que ser una fuente de riqueza». Resaltó la importancia del centro para el conjunto de la comunidad, máxime «teniendo en cuenta que no va a haber otro».
Robledo dispondrá así de un centro «que pretende difundir el conocimiento sobre la biología, ecología y las relaciones que esta especie ha mantenido desde siempre con el hombre».
Fuente: La Opinión de Zamora
Escrito el 26/06/2008. Autor: sanabria29
El Ministerio de Medio Ambiente restaurará las presas de El Pinar y El Molino en Puebla de Sanabria
La sociedad estatal Aguas del Duero destinará casi dos millones de euros a las obras de restauración de las presas de El Pinar y El Molino, ubicados sobre el río Tera a su paso por Puebla de Sanabria. El consejo de administración de Aguas del Duero, reunido ayer, ha acordado acometer la recuperación de estos azudes, deteriorados desde el temporal de lluvia registrado el 24 de noviembre del 2006, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Duero en un comunicado.
La actuación se llevará a cabo en colaboración con la Junta de Castilla y León, que aportará el 20% del coste de las obras, del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, que se hará cargo del 10%, y de Aguas del Duero que correrá con el 70% de los gastos.
Los trabajos consistirán en la demolición y reconstrucción total de ambos azudes, con la misma altura de coronación para reproducir el espejo de agua que se crea entre ambos y que refleja el casco antiguo de Puebla de Sanabria visto desde El Pinar, pero con mayor profundidad de cimentación para incrementar su solidez.
Las obras se completan con la limpieza de los acarreos depositados por el río entre ambos azudes y el saneamiento de la ribera en las inmediaciones de la estación depuradora de aguas residuales.
La actuación se llevará a cabo en colaboración con la Junta de Castilla y León, que aportará el 20% del coste de las obras, del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, que se hará cargo del 10%, y de Aguas del Duero que correrá con el 70% de los gastos.
Los trabajos consistirán en la demolición y reconstrucción total de ambos azudes, con la misma altura de coronación para reproducir el espejo de agua que se crea entre ambos y que refleja el casco antiguo de Puebla de Sanabria visto desde El Pinar, pero con mayor profundidad de cimentación para incrementar su solidez.
Las obras se completan con la limpieza de los acarreos depositados por el río entre ambos azudes y el saneamiento de la ribera en las inmediaciones de la estación depuradora de aguas residuales.
Escrito el 12/02/2008. Autor: sanabria29
Llega el Portal turismosanabria.es
Por fin llega el portal turismosanabria. Un portal que ofrece a sus usuarios toda la información referente al turismo en la comarca de Sanabria.
Escrito el 07/11/2007. Autor: sanabria29